Te recomendamos visitar la web de tu país para ver contenido específico de tu región.
Una de las dudas más frecuentes al montar un bar de jugos prensados en frío tiene que ver con las nuevas tendencias bio. Algunas de las preguntas más comunes aquí son: ¿Tendrá sentido que mi negocio ofrezca jugos y productos ecológicos? ¿Cómo consigo un sello orgánico? ¿Qué esfuerzo extra supone? En este artículo te doy algunas pautas y consejos básicos para poder incluir jugos orgánicos en tu negocio.
Primero de todo, vamos a explicar que significa producir jugos y alimentos orgánicos. La agricultura convencional utiliza pesticidas e insecticidas en el proceso de cultivo de las frutas, verduras y granos; además del agua de regadío, bien para prevenir plagas o bien para combatirlas cuando estas se dan. Además, se hace un uso intensivo de los campos de cultivo, sin el necesario tiempo de recuperación en los mismos, lo que suele traducirse en potenciales problemas para los propios cultivos.
La agricultura orgánica defiende el cultivo de los campos sin el uso de pesticidas e insecticidas, o con un uso muy limitado de algunos productos que, previamente, han sido aprobados por los organismos encargados de otorgar las certificaciones. Pero, ¿cómo se consigue cultivar sin usar pesticidas o insecticidas y lograr que el cultivo no sea pasto de los insectos?
En agricultura ecológica es común crear ecosistemas en cada cultivo que actúan como escudo protector. Por ejemplo, tener un huerto con una población elevada de mariquitas garantiza que éste estará libre de la mayoría de plagas. Las mariquitas son el depredador por excelencia de pulgones, ácaros, piojos… Creando un ecosistema equilibrado, se puede conseguir cultivar sin la necesidad de estar fumigando constantemente.
Además, es importante señalar que las ventas de alimentos orgánicos están creciendo a un mayor ritmo que las ventas de alimentos convencionales, tanto en Estados Unidos, como en Reino Unido y Europa.
Si la opción de crear un bar de jugos orgánicos es algo que te atrae, este es el proceso de certificación orgánica a seguir:
A partir de ese momento, podrás etiquetar todos los productos que fabriques con el correspondiente sello orgánico que garantiza la calidad de los mismos. Además, te recomiendo que uses este valor como material de marketing promocional, destacando los beneficios de la agricultura orgánica sobre la salud y el medio ambiente.